DOMENACK ARQUITECTOS

DOMENACK ARQUITECTOS

Juan Carlos Domenack Calvo

DOMENACK ARQUITECTOS

Juan Carlos Domenack Lentzkow

DOMENACK ARQUITECTOS

PROYECTOS

Casa P – Poseidón

El terreno está situado en uno de los puntos más altos del balneario. Es un lote en pendiente con doble acceso, donde se escogió acceder a la casa por la parte alta. En el nivel superior se ubicó el área del dormitorio principal, que balconea sobre el paisaje de la bahía. En el nivel intermedio el núcleo social y en el inferior el área de dormitorios de los hijos, mirando hacia patios independientes delimitados por el perfil rocoso del terreno.

RUBRO O ESPECIALIDAD : Arquitectura
CLIENTE : Particular

2012

AÑO DE PROYECTO

2013

AÑO DE CONSTRUCCIÓN

RETO:

Proponer una distribución funcional que permita tanto los padres, ubicados en el nivel superior, como los hijos, ubicados en el nivel inferior, tener absoluta independencia e intimidad, pero disfrutar de la vida en conjunto en el punto medio de la casa. El área social se concibe no sólo como un punto de encuentro sino como el elemento articulador del proyecto.

RESULTADO:

La casa se percibe, desde el exterior, como un volumen cerrado, mientras que desde el interior la percepción es opuesta, abriéndose con generosidad hacia las distintas visuales que ofrece el paisaje.

Casa M+L

La casa se imagina como el escenario para una nueva etapa en la vida de sus propietarios, una casa para dos diseñada con el fin de congregar frecuentemente a una unida y extensa familia.

RUBRO O ESPECIALIDAD : Arquitectura
CLIENTE : Particular

2014

AÑO DE PROYECTO

2016

AÑO DE CONSTRUCCIÓN

RETO:

Resolver el programa funcional básico en el primer piso, con la premisa de simplificar la vida y desplazamientos cotidianos, circunscribiendo lo esencial en un área sin desniveles.

RESULTADO:

La casa se relaciona con su entorno urbano mediante una volumetría respetuosa y silenciosa, sin mostrar vanos visibles hacia el exterior. Por dentro se subvierte la percepción exterior, abriendo todos sus ambientes hacia 5 jardines interiores que integran espacial y visualmente la casa

Polo 2

El proyecto se diseñó en un lote contiguo al del centro comercial El Polo, diseñado también por el estudio Domenack arquitectos en los años 90. El Polo 2 cuenta con locales comerciales en 2 niveles, una plaza central y una torre de oficinas.

RUBRO O ESPECIALIDAD : Arquitectura
CLIENTE : Lizini

2008

AÑO DE PROYECTO

2010

AÑO DE CONSTRUCCIÓN

RETO:

Concebir al Polo 2 como la continuación y evolución del centro comercial original, manteniendo las características de escala e integración con su entorno urbano.

RESULTADO:

El Polo 2, siendo un edificio independiente, complementa funcionalmente el centro comercial original y se relaciona con este adoptando un lenguaje y materialidad contemporáneos. 

Armendariz 111

Armendariz 111 es un edificio multifamiliar de 1 departamento por nivel ubicado en un terreno con frente al acantilado.

RUBRO O ESPECIALIDAD : Arquitectura
CLIENTE : Particular

2005

AÑO DE PROYECTO

2006

AÑO DE CONSTRUCCIÓN

RETO:

El reto fue resolver el encargo en un terreno con una forma muy compleja, planteando un diseño que permita enfrentar todos los ambientes al exterior, capturando las vistas al acantilado y el mar.

RESULTADO:

El edificio se define por sus balcones desfasados compuestos dentro de un marco que ordena la composición del edificio. 

Casa CF

La casa se organiza a partir de un espacio de doble altura, permeable entre el acceso y el jardín principal, que la articula funcionalmente y permite que el espacio arquitectónico se despliegue integrando visualmente sus distintas áreas y entorno.

RUBRO O ESPECIALIDAD : Arquitectura
CLIENTE : Particular

2018

AÑO DE PROYECTO

2019

AÑO DE CONSTRUCCIÓN

RETO:

Pensar las circulaciones del proyecto como paseos que promuevan el recorrido cotidiano de toda la casa y permiten experimentar, desde distintas perspectivas, los espacios y visuales que se van enmarcando en el trayecto.

RESULTADO:

El emplazamiento de la casa está pensado para maximizar la exposición de los ambientes con su entorno natural, aprovechando la luz y ventilación natural y optimizando el consumo de energía. La volumetría alargada y permeable al exterior es producto de esa búsqueda.